Corrección Baterías Evalúa de Jesús García Vidal
Por Motivos legales y de derechos de autor, no se puede promover paginas de descarga de los manuales, sin embargo ante reiteradas consultas de mis alumnas en práctica, puedo y debo dar a conocer:como calcular las desviaciones estándar de manera CORRECTA.
Desviaciones estandar en función del decreto 170
A partir del año 2009 y con la promulgación del DFL nº 170/09 se define y delimita el proceso de evaluación diagnóstica integral, en función de estandarizar los procedimientos, con las respectivas desventajas y/o ventajas que ello conlleva.
Artículo 29.- Para determinar si las características de aprendizaje que presenta un estudiante corresponden a las exigencias para el diagnóstico de dificultades específicas del aprendizaje, deberán cumplirse los siguientes criterios: a. El o la estudiante no progresa adecuadamente y sus dificultades son significativamente mayores que otros niños o niñas de su misma edad o curso, en las áreas de: expresión oral, comprensión oral, destrezas básicas lectoras, habilidades de fluidez lectora, comprensión lectora, expresión escrita, cálculo matemático, solución de problemas matemáticos, aun cuando se le han proporcionado las experiencias de aprendizaje y la instrucción apropiada a sus necesidades individuales de aprendizaje (ritmo y estilo de aprendizaje y conocimientos previos). b. En las evaluaciones con normas estandarizadas, rinde por lo menos, dos desviaciones por debajo del estándar esperado para su nivel de edad, de inteligencia y de escolaridad. c. Presenta un retraso pedagógico de dos años y más en los sectores de aprendizaje lenguaje y comunicación, y/o en las matemáticas, aun cuando se le han proporcionado los apoyos educativos apropiados.
Considerando lo anterior es importante saber calcular dicha desviación estándar en una evaluación estandarizada.
Obtenido Ya el (PD) puntaje directo de la prueba evaluada


Imagen solo de referencia, cada subtest tiene sus propias medias y desviaciones.
O sea: ( PD - Media)/ Desviación Tipica
Gracias!!! hay muchas cosas que no enseñan sobre el Evalúa, por ejemplo como llenar la HOJA DE RESUMEN Y ANÁLISIS DE DATOS, le agradecería mucho más si publicara sobre eso. :) Saludos!
ResponderBorrarGracias, me ha ayudado bastante el artículo.
ResponderBorrares posible que obtenga un nivel ALTO en una prueba y al momento de calcular la desv. estándar salga -1? saludos! agradecida por la info
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrares mucho más sencillo. a la media se le restan dos desviaciones típicas y ese resultado arroja que si ese PD es inferior estaría bajo dos desviaciones. tomando de ejemplo la misma imagen que tienes de referencia:
ResponderBorrarmedia:23.63 dt: 8,63
23.63 - (8.63 x 2)= 23.63 - 17.26 = 6.37
Lo que arrojaría que si obtienen un PD menor a 6.37 estaría bajo 2 desviaciones estándar.
Esto entendiendo que en los cuadros las desviaciones ya estan listas lo que hay que calcular es cuan arriba o abajo de la media esta el estudiante.
Saludos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHola consulta si al sacar la desviación típica me arroja -1,6 lo aproximó verdad? Y estaría en -2 bajo la media
ResponderBorrarTengo la misma duda
Borrarno se aproximan los evaluas nunca se aproximan
BorrarBuenas tardes
ResponderBorrar¿Como puedo obtener las formulas para corregir evalua-3?, Quiero realizar una planilla excel con dichas formulas.
Gracias.
en el mismo manual
BorrarPero para determinar un dea solo debe dar dos desviaciones estándar en un ítem o en el área en general? Es decir por ejemplo obtuvo -2 en comprensión lectora pero en el área de lectura su rendimiento es de - 1.45 se puede o no diagnosticar un dea???
ResponderBorrarsegún decreto 170 para DEA
Borrar-LECT Y ESCR
- LEC
- MATE
ESAS SON LAS COMBINACIONES QUE TIENE Q TENER DISMINUIDA DOS DESVIACIONES ESTANDAR COMO MÍNIMO.
para diagnosticar debo guiarme por los resultados del análisis de discrepancia o los de los indices generales??
Borrartengo una duda Pd: es puntaje directo, pero PC: que significa ??
ResponderBorrarPercentil
BorrarPERCENTIL
ResponderBorrarhola tengo una duda, estoy aplicando una prueba informal y le tengo que hacer analisis cuati, y un profesor me dijo que utilizara el requiere desarrollar, adecuado desempeño etc... alguien conoce los intervalos de esos numeros para categorizarlos, es q encontre dos distintos y queria corroborar cual es, y otra cosa para hacerle desviacion standar como se haria
ResponderBorrarMe puede explicar como se calcula discrepancia (por ejemplo entre procesos cognitivos y lectura) y que significa esa operación.
ResponderBorrarPT cognitivo MENOS PT lectura
BorrarPT cognitivo MENOS PT escritura
PT cognitivo MENIS PT matemáticas
para que me sirven las discrepancia ?
Borrarpara el diagnostico me debo guiar PT DEl análisis de discrepancia o los indices grals
ResponderBorrarComo saco el indice general de las pruebas?
ResponderBorrarse deja como 0
ResponderBorraruna consulta, si el PD no aparece en la tabla, que debo hacer ? por ejemplo si me da 15 y los PD mas cercanos son 14 y 16 en cual de los dos lo dejo? y despues en la parte de los analisis generales, uso el PD real o al cual lo aproxime? gracias
ResponderBorrarconsulta si obtengo un PD negativo ejemplo -2.8 lo dejo en 0 ???
ResponderBorrarsi
BorrarHola una consulta soy estudiante y no entiendo bien el tema de desviación, en que me tengo que fijar? hice todo los cálculos.. por ejemplo en indices generales en lectura obtuvo -0,27 , en escritura -1,97 y matemáticas -1,85 ???
ResponderBorrarTengo una duda sobre el análisis de la discrepancia se que es pt de lectura menos py de cognitivo, pero. Cuando ambos son negativos ejemplo - 1, 5 - (-2,3) el resultado es negativo por lo tanto hay discrepancia?
ResponderBorrarRecuerda que bajo el 1 positivo no hay discrepancia, sobre el 1 hay baja discrepancia y del 2 en adelante hay alta discrepancia, entonces el resultado de los puntajes que pusiste daria 0.8, por lo tanto no hay discrepancia. Saludos
BorrarQué de debe considerar al momento de determinar si existe DEA o no. Se consideran los índices generales o el análisis de discrepancia ¿? GRACIAS.
ResponderBorrarTengo la misma duda sobre el análisis de la discrepancia, alguien podrá explicarnos porfavor
ResponderBorrarejemplo:
negativo MENOS negativo
negativo MENOS positivo
positivo MENOS negativo
Y como se considera cuando es:
NO (bajo el 1)
BAJA (sobre 1)
ALTA (?)
Atte.
Bajo el 1 positivo no hay discrepancia, del 1 al 1.9 hay baja discrepancia y del 2 en adelante hay alta discrepancia.
Borrarentiendo lo anterior pero, quisiera entender dos cosas. La primero que pasa si el resultado de a discrepancia da numero negativo.
Borrary que significa estrictamente que exista baja, media o alta discrepancia?
consulta para realizar el analisis cualitativo y en un contexto no escolar si no que con infractores de ley que em recomiendan usar solo el puntaje directo y no elpuntaje tipificado???
ResponderBorrarquedo atenta
Trabajo en un programa derivado de sename y utilizo de igual manera el PT
ResponderBorrarhola, quisiera saber que pasa si el resultado de a discrepancia da numero negativo.
ResponderBorrary que significa estrictamente que exista baja, media o alta discrepancia?
Hola, quisiera saber cómo calcular las discrepancias.. hay alguna formula.. gracais
ResponderBorrarCómo calculo las discrepancias de los índices generales ya sacados...???
ResponderBorrarQue pasa si obtiene -2 desviaciones en más de una área.
ResponderBorrarCog-lenguaje
Cog-escritura
Cog-matematicas
Sigue siendo DEA?
Si, pero es bueno derivar a evaluacion cognitiva
BorrarY si no tiene discrepancia? No es dea? Aun teniendo todo en - 2?
BorrarAgradecería tu respuesta
Hola alguien me podría decir como se saca específicamente el puntaje tipificado en evalúa 3
ResponderBorrarhola tengo una duda, es obligatorio reevaluar con evalúa?
ResponderBorrarya que el decreto solo indica que debe llevar evaluacion estandarizada en el diagnistico de ingreso y por otro lado se recomienda aplicar evalua cada 12 meses en caso de la reevalaucion seria en un plazo menor
Hola consulta, cómo obtengo el IGC , le sume y/o reste según corresponda el PT posteriormente lo dividí en las 4 tareas cognitivas en este caso son 4 (evalúa 10), pero no me da. Tengo uno referente entregado por una capacitación del EOS por eso sé que no da.
ResponderBorrarQuedo atenta, gracias
HOLA! COMO SE CALCULA EL E.T.M.?
ResponderBorrarHola, consulta sobre la discrepancia, he leído todos los comentarios más arriba pero nadie da respuestas. Necesito saber si me tengo que fijar en la discrepancia para saber si tiene DEA? Yo siempre me fijo en la escala general para diagnosticar.
ResponderBorrarLes agradezco la información por favor, gracias.
BorrarHola tengo una duda con las formulas
ResponderBorrarA (aciertos) - E (errores) dividido en números de alternativas en el evalúa 8 pero después en la tercera y cuarta no sé si se divide por la cantidad de alternativad o por el número que sale en la formula
Si me da un PD de 5,5 puedo aproximar??? Y si no esta en la tabla como ubico su percentil?? Lo ubico en el.mas cercano?????
ResponderBorrarSi me da un PD de 5,5 puedo aproximar??? Y si no esta en la tabla como ubico su percentil?? Lo ubico en el.mas cercano?????
ResponderBorrarPara diagnosticar un DEA, en qué valores debo fijarme??? En "Discrepancia con capacidad general" o en "escalas generales"????
ResponderBorrarconsulta, como se realiza el grafico de los indices generales ??
ResponderBorrar